FT Español

La congestión seguirá agobiando a los colapsados puertos de EEUU

“Todos los accionistas admitirán que nuestros puertos no estaban preparados para facilitar la llegada de naves con capacidad para 10 mil, 17 mil o 19 mil TEU”.

Por: | Publicado: Jueves 29 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La congestión en los puertos de la costa oeste de Estados Unidos va a persistir incluso después de que se resuelva el lento conflicto laboral debido a su propia ineficiencia, problemas con el manejo de grandes buques y el realineamiento de las alianzas de envío, advirtió un regulador federal.

Mario Cordero, jefe de la Comisión Marítima Federal, que regula el envío desde y hacia EEUU, se refiere a lo que los portuarios llaman "atasco" en los puertos de California, Oregón y Washington.

La Asociación Marítima del Pacífico dice que la huelga de los miembros del sindicato internacional Longshore y Warehouse (ILWU, su sigla en inglés) desde fines de octubre causó muchos de los problemas, interrumpiendo el suministro a los minoristas estadounidenses y demorando las exportaciones agrícolas. El ILWU culpa del problema a la falta de inversión de los empleadores en equipamiento y la reciente cancelación de los turnos de noche en algunas instalaciones.

Para Cordero había otros factores distintos a la disputa contribuyendo al atasco. "Digamos que hay un acuerdo mañana en la costa oeste", dijo Cordero. "Necesitamos entender que eso no va a eliminar los problemas de congestión. En el verano de 2014, se identificó que el problema estaba impactando a nuestros intereses nacionales". Había problemas en muchas partes de EEUU y en puertos de Europa y Asia, apuntó.
"No se trata sólo de la costa oeste, pero dado que ha ocurrido allí, se destaca aún más el impacto".

La llegada de nuevas y enormes naves capaces de transportar hasta 19.000 TEU (contenedores de 20 pies de largo), estaba contribuyendo. Hace una década, sólo unos pocos cargueros superaban los 8.000 TEU de capacidad. Al descargar más contenedores de una vez, pueden colapsar rápidamente el espacio de almacenamiento.

"Creo que todos los accionistas admitirán que nuestros puertos no estaban preparados para facilitar la llegada de naves con capacidad para 10.000, 17.000 o 19.000 TEU", añadió.

Las navieras han formado nuevas y mayores alianzas para asegurar que tienen suficiente carga para llenar sus naves más grandes. Las alianzas eliminan escalas de buques entre los terminales en el interior de los puertos y han cambiado los flujos de carga, explicó Cordero. Además, muchos puertos en EEUU son lentos procesando los camiones que llegan a entregar o recoger contenedores, un problema que se agrava por la falta de transportistas de "corta distancia".

En su opinión, las navieras, operadores de terminales y otros actores habían sido lentos en resolver problemas de infraestructura para transportar contenedores.

Lo más leído